PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DEL LIMÓN
En el marco del 1er Congreso Internacional del Limón 2018, realizado en la ciudad de Guadalajara Jalisco, productores y público en general pudieron acercarse a conocer los procesos de producción del cítrico, desde el trabajo en almácigos, hasta los procesos y lineamientos para su exportación.Las diferentes conferencias especializadas ahondaron sobre:
La importancia de la certificación de la producción tanto de planta como de fruto para evitar la propagación de plagas, así como el proceso para lograr la certificación.
El incremento en la producción y exportación del limón persa.
La exportación del limón y la importancia de los aspectos fitosanitarios.
Nutrición balanceada del limón.
Agricultura sustentable.
Eficiencia en producción.
Variedades de limón.
Injertos y variedades del limón persa.
México es el segundo país con mayor producción del limón persa en mundo. La innivación en los procesos productivos, el aumento en la superficie sembrada y la apertura de mercados, han propiciado un aumento continuo en la producción del cítrico en nuestro país. Los estados con mayor producción de limón persa son Veracruz, Tabasco y Oaxaca, concentrando más del 75% de la producción nacional. En el caso del limón mexicano, el 80% de la producción se concentra en Michoacán y Colima. Jalisco ocupa el sexto lugar de producción de limón persa, poniendo en el mercado más de 88 mil toneladas, de las cuales el 70% es exportado, principalmente a Estados Unidos. Esto explica que esté entre los 3 estados con mayor ingreso gracias a este fruto, solo después de Veracruz y Oaxaca. En el congreso se abordó además la importancia del cuidado de los suelos, la innovación en los procesos productivos y en la importancia de producir limones de primera y apegados a las reglas fitosanitarias, de manera que se facilite posicionarlos en el mercado internacional.