¿Sabías que el Inbound Marketing cuesta 62% menos que las tácticas tradicionales de venta, y genera 3 veces más leads? Si estás frustrado por usar las mismas estrategias sin ver resultados, te invitamos a revisar lo que la matriz de contenidos puede hacer por tu empresa.
Las ventajas que el marketing de contenidos puede aportar a las pequeñas y medianas empresas son muchas, e impactan en distintas áreas del negocio. Te compartimos 3 de ellas:
Crear y distribuir tu contenido es la forma más efectiva de hacer que tu mensaje llegue a la audiencia correcta, en el momento correcto. 70% de las personas prefiere enterarse de las ventajas de un producto a través de su contenido que con publicidad.
Por ejemplo, si tienes un blog, publicas contenido con regularidad y lo compartes en redes sociales, el aumento a tu tráfico web, la visibilidad de tu marca y el valor de ésta tendrán efectos positivos a lo largo del tiempo.
Tomar en cuenta las opiniones de quienes ya usaron tu producto o servicio es algo que se da por hecho cuando se habla de calidad en el servicio. Pero, ¿cómo tener clientes realmente fieles? Clientes cuya satisfacción les invite a hablar de tu marca, compartir los contenidos que proporcionas y finalmente recomendarte.
La Matriz de Contenidos te permite no solo abrir los canales de comunicación con tus clientes existentes y llegar a sus círculos de influencia. También te da la oportunidad de contactar a diversos segmentos de audiencia en las distintas etapas del proceso de compra.
Ganar la admiración y el respeto de tu audiencia toma tiempo y esfuerzo. Si consideras al marketing de contenidos como un maratón, y no como una carrera de 100 metros, realmente has ganado el valor de marca al que los negocios aspiran.
Si te apoyas en con cada cuadrante de la matriz de contenidos, todo contenido que compartes te posiciona como un experto en tu nicho. Poco a poco, tu audiencia acudirá cuando tenga un problema por resolver.
¿Listo para iniciar una campaña?
La matriz de contenidos contiene 4 cuadrantes con distintos tipos de contenido, que resultan de combinar cada eje:
De esta forma, tu marca puede crear 4 tipos de contenido para tu audiencia:
Aquí se encuentran los formatos para atraer a tu audiencia y crear una primera impresión. Breves segundos, o bien uno o dos minutos, pueden lograr el objetivo de esta primera etapa: sensibilizar a tu publico y apelar a una emoción que permita que recuerden tu marca.
Cuando un usuario no tiene clara la solución a un problema, tu marca puede “educar” con contenidos que hagan sentido. Fortaleces la etapa de conocimiento, resuelves dudas y transmites un honesto interés por apoyar a tu prospecto en lo que necesita.
Está relacionado con un alto nivel de emoción que los invite a tomar alguna acción y no esperar más tiempo.
En este cuadrante, el prospecto ha avanzado lo suficiente en la interacción con los contenidos que ya puede tomar una decisión de compra. Para apoyarlo y convertirlo en un cliente, puedes crear:
Es importante tomar en cuenta que existen formatos de contenido que pueden apoyar en todas las etapas del proceso de compra, y ubicarse en todos los cuadrantes:
Crear una estrategia de inbound marketing o marketing de contenidos no es decidir abrir una cuenta en Facebook y compartir el mismo contenido que aparece en tu página web. Captar la atención de los usuarios de internet y de tus prospectos tiene que ver más con contenidos diseñados y planeados de acuerdo con tus metas.