Desde hace 33 años, la cita obligada con la literatura es cada noviembre. En esta edición, la India asume el protagonismo en stands, estantes, foros y explanadas para compartir el conocimiento milenario que caracteriza a este país de Asia del Sur.
El encuentro de editoriales más importante de Iberoamérica es tradición en la ciudad. Como cada año, contará con un programa de autores nacionales e internacionales, siendo la delegación de la India la que forme un programa de actividades con figuras representativas como Advaita Kala y Arun Gandhi.
El impacto del invitado de honor se esparce a otros lugares culturales de la ciudad, como museos, galerías y centros culturales, impulsando y fomentando a personas de todas las edades a conocer una cultura literaria totalmente diferente.
Se contará con la presencia de diferentes figuras literarias y legendarias entre ellas David Huerta —el homenajeado de este año—, María Gainza —premio Sor Juana Inés—, Ana Lilian Moya, Eric Owen, entre otros que protagonizarán premios, exposiciones y conferencias para los amantes de la literatura.
La FIL es un festival lleno de cultura y prácticas donde reúne alrededor de 800 mil asistentes cada año entre ellos editoriales, medios de comunicación, patrocinadores, empresas, agentes literarios, profesionales y se espera para este año alrededor de 47 países de visita.
La Feria abrirá a partir de hoy 30 de noviembre hasta el 8 de diciembre en Expo Guadalajara. La entrada general es de 25 pesos para adultos y 20 pesos para niños, estudiantes y maestros.
A DETALLE
33 años de la Feria Internacional del Libro
818 mil 810 asistentes en 2018
814 mil 833 asistentes en 2017
2 mil 280 editoriales en 2018
2 mil 1867 editoriales en 2017
492 medios presentes en 2018
572 medios presentes en 2017
20 premios y homenajes en 2018 y 2017