POR Marco Hernández, Consultor de Alianzas público-privadas en LATAM
Ante escenarios en constante cambio, las organizaciones deben aprender a improvisar y accionar ante nuevos retos y desafíos. Un ejemplo de ello fue la pandemia del COVID-19, que demostró que posponer la toma de decisiones puede ocasionar graves riegos a nivel económico, social y sanitario.

En el mundo actual, la capacidad de adaptarse y evolucionar constantemente es fundamental para la supervivencia y el éxito, de no hacerlo se arriesga a quedarse atrás o quedar fuera del mercado. Veamos cómo las abejas nos pueden apoyar a comprender mejor cada una de las culturas organizacionales, partamos del siguiente ejemplo:

¿DINAMISMO ORGANIZACIONAL Y ABEJAS?
Las abejas proporcionan un excelente ejemplo de dinamismo organizacional en la Naturaleza. Imaginemos una colmena de abejas como una organización. Dentro de esta colmena, cada abeja tiene un rol específico; ya sea explorar para recolectar néctar, construir celdas de panal, cuidar los huevecillos y larvas, así como proteger la colmena y a su abeja Reina. Esta distribución de responsabilidades y actividades es un símil de la estructura organizacional de una empresa, donde cada individuo tiene objetivos, metas y un rol definido.
Consideremos que el entorno en el que vive la colmena está en constante cambio; el clima y la estación ocasionan que la disponibilidad de flores y demás fuentes de néctar puedan variar. Aquí entra en juego el dinamismo organizacional, cuando una fuente de néctar se agota o cambia, las abejas recolectoras no pueden simplemente rendirse ya que otras abejas dependen de ellas; en primera instancia deben adaptarse rápidamente y explorar rutas que las lleven a nuevas fuentes de alimento. En una organización pasa lo mismo, se debe tener la capacidad de buscar nuevas formas de prosperar ante las condiciones cambiantes del mercado y el entorno empresarial.
Ahora, imaginemos que las abejas están frente a un escenario complejo y deben tomar decisiones colectivas para abordar el siguiente desafío: La colmena se ha vuelto demasiado grande y colectivamente las abejas han tomado la iniciativa de enjambre, creando una nueva colonia en otro lugar. Este ejemplo es la clara representación de un involucramiento efectivo de los miembros clave para la toma decisiones en beneficio de las personas y la organización, muestra cómo las organizaciones pueden evolucionar y cambiar su estructura interna para enfrentar desafíos cambiantes.
El dinamismo organizacional en una colmena implica la capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno, ajustar las operaciones internas según sea necesario y tomar decisiones colectivas para abordar los desafíos emergentes.
¿CÓMO ABORDAR EL DINAMISMO ORGANIZACIONAL?
La implementación exitosa del dinamismo organizacional requiere una estrategia eficiente que esté centrada 100% en las personas. Aquí hay algunos tips para abordar el dinamismo organizacional de manera efectiva:
Planeación a nivel estratégico, táctico y operativo: Sin una estrategia clara, las tácticas no tienen dirección; y sin tácticas eficientes y efectivas, las operaciones carecen de propósito y metas.
Maker spaces: Espacios creativos, donde la gente pueda echar a volar la imaginación con nuevas perspectivas y soluciones innovadoras.
Mejora continua y constante aprendizaje: Si los colaboradores están en constante capacitación, se traduce en herramientas necesarias para adaptarse al cambio y prosperar ante el reto planteado.
Evaluación y laboratorio de soluciones: Definir periodos de evaluación de la situación para tener una medición del progreso del cambio. Por laboratorio de soluciones me refiero a que si hay algo que ajustar o cambiar en la fórmula lo hagas en tiempo real sin que pares los procesos de la organización.
Por último, es importante mencionar que el dinamismo organizacional, requiere soluciones prácticas, creativas e innovadoras para dar una respuesta ágil, eficiente y efectiva a los cambios del entorno. Como vimos en los ejemplos anteriores, las abejas demuestran cómo adaptarse, innovar y trabajar juntas para mantener el equilibrio entre la estabilidad y la flexibilidad. La fortaleza de las abejas radica en la capacidad de accionar en beneficio de las abejas en la colmena.
Kommentare