La Sostenibilidad en el ADN del Grupo Bolsa Mexicana.
- SoulSay Creative Studio
- 31 mar 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 3 abr 2023
Por: Relación con Inversionistas, BMV

En el Grupo Bolsa Mexicana de Valores la sostenibilidad es parte de su ADN y desde hace una dĆ©cada han marcado el rumbo de la agenda Ambiental, Social y de Gobernanza del sector financiero en MĆ©xico. Es un punto central de contacto para emisoras, inversionistas e intermediarios del mercado, y fungen como motor en la transición de la economĆa mexicana hacia el desarrollo sostenible. Su estrategia ha evolucionado desde la construcción de la infraestructura y los procesos necesarios para fomentar las prĆ”cticas de sostenibilidad hacia el desarrollo de capacidades y la participación con los grupos de interĆ©s.
El Grupo BMV ve la sostenibilidad desde dos pilares fundamentales, el desarrollo sostenible para el mercado de valores (emisoras, inversionistas e intermediarios) y la estrategia de sostenibilidad del Grupo como emisora de valores.
Para el mercado:
Ćndices sustentables
Inició su camino en 2011 con el IPC Sustentable, el primer Ćndice de sostenibilidad en MĆ©xico y el segundo en LatinoamĆ©rica, el cual, dio visibilidad a las emisoras con mejor desempeƱo ASG y marcó la pauta para posicionar a MĆ©xico como un paĆs cuyo mercado bursĆ”til estĆ” comprometido con la sostenibilidad.
En junio de 2020 este Ćndice evolucionó al S&P/BMV Total MĆ©xico ESG, el cual forma parte de una nueva generación de Ćndices que integra los mĆ”s altos estĆ”ndares de evaluación y una nueva metodologĆa que le da mayor peso a los factores ASG y considera a otros sectores como son las Fibras.
Por otro lado, en 2021 se lanzaron los Ćndices S&P/BMV IPC ESG Tilted, y S&P/BMV IPC CompMx Rentable ESG Tilted, lo cual refuerza la estrategia integral ASG del Grupo BMV y ha permitido que este Ćŗltimo Ćndice sea replicado por el ETF MEXTRAC de BBVA.
Financiamiento sostenible
Grupo BMV se enfocó a la creación y desarrollo de instrumentos financieros que han permitido a diversas empresas obtener financiamiento para desarrollar proyectos que impacten positivamente a la sociedad y medio ambiente.
Entre esos instrumentos se encuentran los bonos etiquetados, que estƔn compuestos por verdes, sociales y sustentables y los bonos vinculados a la sostenibilidad.
Los bonos etiquetados, son emisiones de deuda mediante los cuales se obtienen recursos cuyo uso es exclusivamente para financiar o refinanciar proyectos en los sectores elegibles, por su parte, en el caso de los bonos vinculados a la sostenibilidad, el uso de los recursos se destina para lograr objetivos e indicadores de sostenibilidad que se haya impuesto la organización. En ambos casos, existe un tercero independiente que valida y monitorea los proyectos y el alcance de los KPIs.
La emisión de este tipo de instrumentos ha cobrado cada vez mÔs relevancia, y desde su lanzamiento en 2016, han financiado mÔs de $111 mil millones de pesos.
Adicionalmente, a travĆ©s de su Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) han listado ETFs que replican Ćndices ASG y que estĆ”n al alcance del pĆŗblico inversionista en MĆ©xico. Actualmente se encuentran listados 113 instrumentos de esta naturaleza.
AcompaƱamiento ASG para las Emisoras
Grupo BMV cuenta con un ComitƩ de Sostenibilidad con las Emisoras donde han podido compartir mejores prƔcticas con empresas de diversos sectores y generar capacidades por medio de:
Talleres: Adicional a los webinars del Grupo BMV donde se abordan diversos temas ASG, también se cuenta con el Programa de Acompañamiento Sostenible (PAS), con el cual apoyamos a todo tipo de empresas, incluyendo a las pequeñas y medianas en su preparación integral para apegarse a los estÔndares internacionales de sostenibilidad sin costo alguno.
Documentos:
La GuĆa de Sostenibilidad lanzada en 2016 que le permite a las empresas identificar, implementar y medir sus estrategias ASG, asĆ como comunicar su desempeƱo.
La GuĆa de Carbono Neutralidad con la finalidad de a facilitar un camino prĆ”ctico que ayude a las empresas en el diseƱo de su estrategia hacia la carbono neutralidad.
Mercado Voluntario de Carbono
Continuando con su liderazgo en los mercados, el segmento verde no es la excepción.
En 2013 se creó la plataforma de Carbono MĆ©xiCO2 (subsidiaria del Grupo), dedicada a desarrollar los mercados ambientales, para que MĆ©xico transite hacia una economĆa baja en carbono. Gracias a sus proyectos del Mercado Voluntario de Carbono, desde 2016 a la fecha, se han compensado mĆ”s de 100,000 toneladas de CO2.
Adicionalmente, son miembros fundadores del Consejo Consultivo de Finanzas Verdes (CCFV), donde desde 2016 junto con empresas de diversos sectores y roles, han impulsado las finanzas sostenibles.
A través de MéxiCO2 y CCFV se ha fortalecido la gestión de capacidades ASG con mayor enfoque en temas ambientales en empresas del sector público y privado en México y LATAM.
Y como dato relevante, MexDer y Asigna, que son empresas del Grupo BMV, contribuyen con el 4% de sus ingresos operativos para el desarrollo de proyectos que generan impactos positivos para el medio ambiente impulsados a travƩs de CCFV.
Estrategia ASG como emisora de acciones:
A (Ambiental):
DiseƱo de una estrategia de 5 puntos desde hace ya 2 aƱos y en 2021 anunciaron su compromiso para reducir las emisiones de carbono a NET ZERO (cero netas) para 2050 o menos y se unieron a la Alianza de Instituciones Financieras hacia las emisiones NET ZERO, convirtiƩndose en una de las 6 Bolsas de Valores en el mundo en hacer un compromiso formal en ese sentido.
Por otro lado, derivado de la medición de la huella de carbono, se ha compensado el 100% de las emisiones residuales de 2020 y 2021 apoyando el desarrollo de una granja eólica en Oaxaca.
Los esfuerzos mencionados han rendido frutos, un ejemplo de ello es que son incorporados al Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index (DJSI MILA 2021), el cual selecciona a las empresas mĆ”s sostenibles de la alianza del pacĆfico (MĆ©xico, Chile, PerĆŗ y Colombia) y por primera vez en el S&P/BMV Total MĆ©xico ESG, lo que refleja compromiso y liderazgo por contribuir al desarrollo sostenible, al ser la primera Bolsa de Valores en la región en ser parte de este Ćndice.
S (Social)
Su principal compromiso con la comunidad es fortalecer la cultura financiera en MƩxico y lo hacen desde 4 diferentes frentes:
Escuela Bolsa Mexicana ā Con educación en lĆnea, al cierre de 2021 se prepararon a 51,220 personas y se tuvieron 130 cursos
Cuentan con el MUBO, el único museo bursÔtil interactivo en México que ha tenido mÔs de 14,000 visitas tanto presenciales como virtuales desde su apertura en abril de 2019.
Conferencias gratuitas con expertos en la materia (Jueves de Bolsa) y participación en la Semana Nacional de la Educación Financiera de CONDUSEF.
Comunicación corporativa (Blog, Podcast, PÔgina y Redes Sociales) cuyas consultas han ido a la alza en los últimos años
Por otro lado, el Grupo ha innovado en Bolsapp, aplicación móvil para inversionistas individuales, fortaleciendo la cultura financiera.
Y en términos de desarrollo social cuentan con un programa de voluntariado corporativo, gestionado por colaboradores del Grupo, una Fundación, la cuÔl promueve arte y cultura de artistas emergentes y entregamos donativos a instituciones de beneficencia pública.
G (Gobernanza)
Mucho hay que decir sobre la influencia del Grupo hacia el desarrollo de mercados, pero como empresa tambiƩn ponen el ejemplo:
Fortalecimiento en la gobernanza en todos los niveles de la organización por medio de polĆticas y una cultura organizacional basada en valores, innovación y excelencia.
Diversidad en el Consejo de Administración
Divulgación de información sobre los perfiles de los consejeros en el sitio web, haciendo énfasis en la trayectoria y competencias clave de cada consejero
Creación de nuevas polĆticas y fortalecimiento del código de Ć©tica y conducta
Identificación de temas materiales, asà como identificando y gestionando riesgos y oportunidades ASG.
Alineando el esquema de reporteo ASG con metodologĆas internacionales (GRI, SASB, TCFD)
Fortalecimiento de la diversidad e inclusión en la empresa
Lo anterior forma parte del Modelo de Sostenibilidad de 8 dimensiones del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, el cual es transversal a su estrategia organizacional y les ha permitido dar valor agregado a todos sus grupos de interés, elevando las prÔcticas de inversión y marcando la pauta para el desarrollo de los mercados financieros en México.
La Bolsa Sostenible de MƩxico seguirƔ catalizando el desarrollo de los mercados ASG.