top of page

Una visión para el futuro

POR Gabriela Reynaga, Directora de Consultoría en Holistics GRC & Luz Ma. Franco, Doctora en Alta Dirección de Empresas de Tecnología en APSUZA Consultores


En los últimos 25 años, el concepto de Tecnologías de Información (TI) se ha venido utilizando como pilar fundamental para el funcionamiento eficiente y competitivo de las organizaciones sin importar el tamaño o el sector en el que se encuentren. El uso de las TI ya no es una opción, somos fieles creyentes y promotoras de que la «Tecnología es el medio para el fin» en algunos casos el fin es el mismo, pero para la mayoría de las organizaciones es el medio con el cual se resguardan los registros de las operaciones esenciales de toda organización para maximizar sus beneficios.



Comencemos por definir que son las TI, cuando hablamos de esta nos referimos al uso de computadoras, software, redes y otros dispositivos tecnológicos para gestionar, procesar, almacenar y transmitir información. Incluye también el diseño y la implementación de la arquitectura de la infraestructura tecnológica, el desarrollo de aplicaciones y la gestión de datos.


Como se mencionó antes «la tecnología es el medio para el fin» ya que ahí registramos, resguardamos datos, consultamos datos e información para la toma de decisiones entre otras cosas.


Las TI son un facilitador para el negocio, nos permiten entre otras cosas:

  1. Automatización de Procesos: Las TI permiten automatizar tareas repetitivas y procesos operativos, lo que mejora la eficiencia y reduce los errores humanos. Por ejemplo, los sistemas de gestión empresarial (ERP) automatizan la contabilidad, la gestión de inventarios y otros procesos clave.

  2. Optimización de las Comunicaciones: Las TI facilitan la comunicación interna y externa mediante herramientas como el correo electrónico, las videoconferencias y las plataformas de colaboración en línea. Esto no solo acelera la toma de decisiones, sino que también mejora la coordinación entre equipos dispersos geográficamente.

  3. Gestión de Datos y Análisis: Las TI proporcionan herramientas para recopilar, almacenar y analizar grandes volúmenes de datos. Las organizaciones pueden utilizar estas herramientas para obtener información valiosa sobre sus operaciones, tendencias del mercado y comportamiento del cliente, lo que les permite tomar decisiones informadas y estratégicas.


Las empresas hoy en día enfrentan un panorama tecnológico en rápida evolución, donde la adopción de tecnologías de información (TI) juega un papel toral en su competitividad y éxito, pueden reconocer los retos y oportunidades o no hacerlo, depende del ADN de cada empresa.


A continuación, se exploran algunas de las principales tendencias:

  • Inteligencia Artificial Generativa (GenAI): La inteligencia artificial generativa sigue siendo una de las tendencias más disruptivas hoy por hoy Después de un período de experimentación, las empresas están comenzando a implementarla a gran escala, utilizando modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) para mejorar la toma de decisiones y la personalización de servicios. Estas tecnologías están transformando la manera en que las empresas interactúan con los datos, pasando de un modelo de búsqueda a uno de asesoramiento, donde la IA se convierte en un «Asistente digital» que asiste en diversas funciones empresariales (Accenture, 2024; McKinsey, 2024).

  • Plataformas en la Nube: Hay un auge de las plataformas de nube, otra tendencia significativa, estas plataformas permiten a las empresas desarrollar soluciones específicas para su industria, optimizando procesos y fomentando la colaboración dentro de ecosistemas empresariales. Las plataformas en la nube no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también facilitan la integración de tecnologías avanzadas como la automatización y el análisis predictivo, entre muchas otras ventajas (Gartner, 2024).

  • Ciberseguridad como Prioridad Estratégica: La ciberseguridad es una prioridad crítica para las empresas y seguirá creciendo su demanda, por el aumento de las amenazas cibernéticas, por lo que proteger los datos y la infraestructura digital se ha vuelto esencial. Las empresas están adoptando marcos AI Trust, Risk, and Security Management (AI TRiSM) para garantizar que sus implementaciones de IA sean seguras, confiables y con bases éticas. Además, la gestión continua de la exposición a amenazas (CTEM) permite a las organizaciones identificar y mitigar amenazas antes de que se conviertan en incidentes graves (Gartner, 2024).


La automatización de la ciberseguridad mediante herramientas basadas en inteligencia artificial está en aumento, mejorando la detección de amenazas y la respuesta a incidentes de manera más eficiente. Esta tendencia no solo protege a las empresas, sino que también les permite aprovechar de manera segura las oportunidades que las nuevas tecnologías ofrecen (Accenture, 2024; McKinsey, 2024).


  • Tecnologías Sostenibles: La sostenibilidad sigue siendo una prioridad clave, con un enfoque en la adopción de tecnologías que apoyen tanto los objetivos comerciales como ambientales. La electrificación y las energías renovables son áreas de gran interés, impulsadas por la necesidad de reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética. Las empresas están adoptando prácticas que promueven un uso más eficiente de los recursos, alineando sus estrategias de TI con objetivos sostenibles a largo plazo (McKinsey, 2024; Gartner, 2024).

  • Experiencia del Usuario y Personalización: La relación entre humanos y tecnología se está redefiniendo, con un enfoque en la eliminación de fricciones para mejorar la experiencia del usuario. Las empresas están utilizando la IA no solo para automatizar procesos, sino también para crear experiencias más intuitivas y personalizadas, lo cual es clave para mantener la competitividad en un mercado digitalizado (Accenture, 2024).


Las TI como toda herramienta tiene riesgos inherentes y es por ellos adoptar buenas prácticas. Entre otras se deben considerar adoptar buenas prácticas clave basadas en marcos de referencia al menos en las siguientes áreas o temas:

  1. Seguridad y Protección: proteger la información y los sistemas de una organización contra amenazas externas e internas. La ciberseguridad, que incluye la protección de redes, datos y sistemas contra ataques, es una parte integral de cualquier estrategia de TI.

  2. Desarrollo de una Estrategia de TI Integral: la estrategia de TI bien definida debe alinearse con los objetivos generales de la organización. Esto implica identificar las necesidades tecnológicas, planificar las inversiones en TI y asegurar que la infraestructura tecnológica apoye la visión, misión y objetivos de la empresa.

  3. Inversión en Capacitación y Desarrollo: Las tecnologías cambian rápidamente, por lo que es crucial que los empleados reciban capacitación continua. Esto no solo asegura que el personal esté actualizado con las últimas herramientas y prácticas, sino que también maximiza el retorno de inversión en tecnología.

  4. Implementación de Políticas de Seguridad Rigurosas: La ciberseguridad debe ser una prioridad. Las organizaciones deben implementar políticas de seguridad que incluyan prácticas como la autenticación multifactorial, el cifrado de datos y la realización de auditorías de seguridad periódicas para proteger la información sensible y garantizar la continuidad del negocio.

  5. Mantenimiento y Actualización de Sistemas: Los sistemas y el software deben ser mantenidos y actualizados regularmente para garantizar su rendimiento óptimo y proteger contra vulnerabilidades. Las actualizaciones también pueden proporcionar nuevas funcionalidades que mejoren la eficiencia operativa.

  6. Evaluación y Monitoreo Continuo: Las organizaciones deben establecer mecanismos para evaluar y monitorear el rendimiento de sus sistemas de TI. Esto incluye la implementación de herramientas de gestión de rendimiento y la realización de análisis de efectividad para asegurar que las TI estén contribuyendo positivamente a los objetivos organizacionales. Se deben definir métricas e indicadores para el gobierno y la gestión de las TI.


Las Tecnologías de Información son fundamentales para la operación y el éxito de las organizaciones. Sirven para automatizar procesos, optimizar la comunicación, gestionar datos, mejorar la experiencia del cliente y proteger la información. Adoptar prácticas clave como el desarrollo de una estrategia integral de TI, la inversión en capacitación, la implementación de políticas de seguridad, y la evaluación continua, permite a las organizaciones no solo aprovechar al máximo sus recursos tecnológicos, sino también mantenerse competitivas en un entorno dinámico.


Poco a poco nos estamos perfilando a un mundo donde la tecnología no solo soporta, sino que impulsa la estrategia y el crecimiento empresarial a mediano y largo plazo, ¿podremos ser capaces de pasar al siguiente nivel?


  1. Accenture. (2024). Technology Trends 2024. Accenture. https://www.accenture.com

  2. Gartner. (2024). Top 10 Strategic Technology Trends 2024. Gartner. https://www.gartner.com

  3. McKinsey. (2024). Technology Trends Outlook 2024. McKinsey. https://www.mckinsey.com

Commentaires


bottom of page