top of page

Consejos de Administración 4.0

POR Laura Donaire, Especialista en Soluciones Tecnológicas para Consejos de Administración de Convene


La Inteligencia Artificial (IA) está desempeñando un papel esencial en la configuración de los negocios modernos gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, automatizar procesos y generar información clara y procesable.


ree

Ante este avance, se vuelve prioridad para los Consejos implementar soluciones que garanticen el uso responsable de la IA mediante herramientas seguras que además de fortalecer la toma de decisiones, también ofrecen un entorno confiable que mitiga riesgos y garantiza la integridad de los datos frente a amenazas internas y externas.


DESAFÍOS DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN TRADICIONALES EN LA ERA DIGITAL

En un entorno de cambio constante y alta competencia, los consejos de administración que aún operan bajo esquemas más tradicionales enfrentan limitaciones que afectan su agilidad, dificultan la colaboración estratégica y comprometen su capacidad de respuesta ante cambios drásticos en el entorno.


Entre los desafíos más comunes se encuentran:

  • Coordinación logística compleja de reuniones presenciales.

  • Dificultades por diferencias de husos horarios.

  • Ausencia de herramientas para votaciones seguras.

  • Procesos poco flexibles y plataformas limitadas.

  • Gestión de tareas fragmentada en correos y hojas de cálculo.

  • Descoordinación, errores y baja eficiencia.


LA MODERNIZACIÓN DEL CONSEJO ES UN CAMBIO OBLIGATORIO

La integración de tecnología especializada para el consejo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también optimiza la toma de decisiones, la programación de actividades y la documentación. En este contexto, la correcta integración de la IA al Consejo a través de los board portal, también conocidos como softwares de gobierno corporativo, permite que los consejeros tomen decisiones más informadas y fundamentadas al analizar grandes volúmenes de datos tanto internos (como el desempeño de la empresa, estados financieros y actas de reuniones) como externos (tendencias del mercado, análisis de la competencia y cambios regulatorios).


Además, elimina los problemas de coordinación a través de la automatización, permitiendo a los miembros centrarse en sus responsabilidades estratégicas y asegurando que los temas sean tratados de manera oportuna, evitando que se pasen por alto asuntos importantes. Esto no solo mejora la productividad de las reuniones, sino que también reduce los errores humanos, logrando que las discusiones sean más efectivas.


Ahora bien, los board portal han tenido un rol fundamental a la hora mejorar la documentación y otras tareas del consejo incluso desde antes de la aparición de la IA, ya que aseguran la confidencialidad de la información sensible y un acceso rápido multicanal seguro.


Sin embargo, con la correcta incorporación de la IA se ha facilitado la creación de documentos, como actas detalladas y precisas de las reuniones mediante transcriptores automáticos que convierten las palabras habladas en texto con alta precisión, lo que garantiza que la documentación sea exacta y completa, siendo esto clave para el cumplimiento normativo, la referencia futura y la protección legal de las decisiones tomadas. (Gráfico 2)

ree


CIBERSEGURIDAD: RIESGOS DE UNA INCORRECTA INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA

La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los consejos en América Latina, obligando a los consejeros a desarrollar políticas en esta línea, entre ellas la realización de due diligence centrado en la herramienta y el proveedor. Pese a esto, los expertos recomiendan realizar actualizaciones regulares en esta línea.


Los sistemas de seguridad tradicionales dependen de medidas reactivas y manuales, lo que resulta insuficiente y aumenta el riesgo de robo de datos sensibles y de ser víctimas de ataques cibernéticos potenciados con IA y otras tecnologías de vanguardia.


En un entorno sin la arquitectura adecuada (Zero Trust) y carente de herramientas avanzadas de análisis, las amenazas pueden pasar desapercibidas hasta que ya hayan causado daños significativos al consejo.


Por otro lado, una infraestructura interna segura, como un board portal, potenciada con IA, tiene la capacidad de detectar y prevenir amenazas de manera más proactiva. Los sistemas de IA pueden analizar patrones de comportamiento y datos en tiempo real, identificando anomalías que podrían indicar un ataque o una vulnerabilidad. Este enfoque predictivo no solo reduce el tiempo de respuesta ante incidentes de seguridad, sino que también ayuda a fortalecer la protección de la red, ya que la IA está constantemente aprendiendo y adaptándose a nuevos tipos de amenazas.


Además, la IA puede automatizar la gestión de datos, asegurando que la información sensible se maneje de acuerdo con las normativas de privacidad y protegiéndola contra accesos no autorizados. Sin embargo, esto también significa que, si la IA no está adecuadamente configurada o gestionada, podría ser vulnerable a manipulaciones externas o ser utilizada en ataques dirigidos, lo que resalta la necesidad de mantener una gobernanza de datos sólida.


La integración de la IA implica una mayor complejidad en la gestión de la ciberseguridad, ya que la misma tecnología que fortalece las defensas también introduce nuevos puntos de riesgo. Sin prácticas de seguridad adecuadas, como la encriptación avanzada, el monitoreo continuo y auditorías regulares, el uso de IA podría crear una falsa sensación de seguridad. (Gráfico 3)


ree

Por lo tanto, es esencial que los consejos de administración evalúen constantemente las plataformas de IA que utilizan, asegurándose de que cumplen con los estándares de privacidad (como no compartir datos con terceros o alimentar modelos de aprendizajes) y seguridad requeridos, alineados a las mejores prácticas.


El potencial de la IA y las nuevas tecnologías parece ser ilimitado, pero al ser una herramienta en desarrollo es responsabilidad del Consejo y sus miembros corroborar que la información generada por la IA sea verídica, real y confiable como un importante dentro de la toma de decisiones para velar por el interés de la organización.

Comments


bottom of page