top of page

El Protocolo Familiar para la sucesión

POR Centro de Investigación y Desarrollo del IMMPC


El protocolo familiar es una pieza fundamental de las empresas familiares, desempeñando un papel esencial al establecer directrices, principios y valores que guíen la gestión y sucesión. Este documento persigue la meta de prevenir y mitigar conflictos, facilitar la comunicación, orientar la sucesión y preservar la armonía entre los miembros de la familia involucrados en el negocio.


ree

Por otro lado, el protocolo familiar se convierte en una herramienta crucial para garantizar una transición generacional exitosa y armoniosa, que transcurra en equilibrio. A través de su establecimiento, se logra salvaguardar tanto la integridad de la unidad familiar como el patrimonio empresarial, dos elementos de invaluable importancia para la continuidad del negocio.


"Si sé es una empresa familiar, se puede construir una ventaja competitiva por ser miembro de una familia empresaria porque se tiene múltiples espacios para aprender y practicar"

El contenido de un protocolo familiar suele abarcar una amplia gama de componentes, cuyos elementos varían de acuerdo con las necesidades y circunstancias peculiares de cada empresa.


Algunos aspectos importantes que se abordan en el protocolo familiar son:

  • Valores y visión: Establece los valores, la visión y principios de la familia y la empresa.

  • Gobernanza familiar: Describe la estructura de gobierno y toma de decisiones dentro de la familia, definiendo roles, responsabilidades y funciones de los miembros en relación con la empresa.

  • Planificación de la sucesión: Identifica a los sucesores potenciales y establece un proceso claro para su desarrollo y preparación para asumir posiciones de liderazgo.

  • Normas de entrada y salida: Establece criterios para la entrada de nuevos miembros a la empresa y también regula las condiciones para aquellos que deseen salir o retirarse de la compañía.

  • Carrera y desarrollo profesional: Describe las oportunidades de desarrollo y progreso profesional que se ofrecen a los miembros de la familia dentro de la empresa, basándose en el mérito y las habilidades.

  • Acciones y propiedad: El protocolo familiar aborda cuestiones relacionadas con la propiedad y la distribución de acciones de la empresa entre los miembros de la familia y cómo se manejarán las transferencias de acciones durante la sucesión.

  • Resolución de conflictos: Incluye mecanismos para resolver disputas dentro de la familia, garantizando que las diferencias se aborden de manera constructiva y no afecten la continuidad del negocio.

  • Compromiso con la empresa: El protocolo familiar puede establecer expectativas sobre el compromiso de la familia con la empresa, asegurándose de que todos estén alineados con los objetivos y valores del negocio.

  • Comunicación y transparencia: Fomenta la comunicación abierta y transparente dentro de la familia y la empresa, para mantener a todos los miembros informados y comprometidos con el proceso de sucesión.

  • Programa de sucesores en desarrollo: Que fomente la incorporación de las futuras generaciones.

  • Prevención en crisis: Mecanismos para contención de crisis ante eventos inesperados y contingencias.

  • Actualización y revisión: El protocolo familiar no es estático y debe ser revisado y actualizado periódicamente para adaptarse a cambios en la familia o en la empresa.


El protocolo familiar no solo representa un instrumento jurídico o administrativo, sino que encarna un compromiso colectivo con el futuro. Su correcta implementación consolida las bases para una convivencia armónica entre generaciones, fomenta la responsabilidad compartida y fortalece la visión a largo plazo. Así, se convierte en un pilar estratégico para asegurar la sostenibilidad de la empresa familiar y el legado que ésta representa.

Kommentare


bottom of page