Reta lo establecido
- diseno2598
- 3 jul
- 4 Min. de lectura
POR Mtro. Víctor Pérez Pérez, Máster en Administración e Innovación Empresarial
En cuanto a crecimiento y trascendencia empresarial, el desarrollo de un modelo de negocio efectivo es fundamental para el éxito de cualquier organización, ya sea un emprendimiento en etapa temprana o una empresa consolidada, la capacidad de adaptación continua al comportamiento del mercado y la constante atención a cómo se genera valor son elementos fundamentales que sustentan el crecimiento y la competitividad, pero aquí recae la verdadera diferencia de potencial para que un modelo de negocio pueda impactar exponencialmente en un elemento clave, la cual reside en: su capacidad para generar disrupción.

Abordar los modelos de negocio disruptivos en un contexto donde muchas opciones de información son abrumadoras y el sentido de urgencia se acelera cada vez más, nos llegamos a enfrentar a una paradoja, a pesar de contar con muchas alternativas para elegir en varios aspectos de nuestra vida, el tiempo disponible para tomar decisiones es cada vez menor.
Para hablar de modelos de negocio disruptivos, desglosaremos paso a paso lo que desde mi experiencia y perspectiva son elementos clave que han influido en la creación y potencial para generar un impacto significativo.
PROPÓSITO ORGANIZACIONAL
Como primer elemento clave, es importante contextualizar no solo el propósito detrás de la creación del modelo de negocio, sino también la visión de impacto y trascendencia que lo respalda, incluso desde una perspectiva filosófica más profunda. Considerar el propósito organizacional no solo desde un enfoque disruptivo, sino desde una óptica global, nos permite ampliar nuestra perspectiva y abarcar comportamientos, desafíos y oportunidades para lograr la generación de alternativas para alcanzarlo. Que un negocio tenga la capacidad de generar y maximizar sus utilidades debe ser visto únicamente como un medio para poder mantenerse, crecer y desarrollarse, el dinero es solo un medio para un fin. ¿Qué te motiva realmente a dirigir tu empresa más allá de la búsqueda de un beneficio financiero?
ENTENDIMIENTO DE LA SITUACIÓN
Uno de los ejemplos contemporáneos más comunes en modelos de negocio disruptivos se encuentra en el mercado de consumo musical mediante plataformas de streaming. Actualmente, resulta absurdo comprar un CD para tener solamente de 12 a 20 canciones, a menos que se trate de un mercado de nicho como el de vinilos. El acceso a la música mediante servicios de streaming nos ofrece una alternativa ilimitada, virtual y accesible en comparación a la opción limitada, física y costosa que representa el CD, lo anterior, porque hace dos décadas alguien dedicó tiempo para poder abordar una pregunta crucial: ¿Cómo se comporta el mercado en la actualidad y de qué manera puedo optimizarlo?
CAPACIDAD DE EXPERIMENTACIÓN
Los modelos de negocio disruptivos no surgen de la noche a la mañana, requieren de comprensión del entorno y de una dinámica continua de experimentación; si tienes un emprendimiento en etapa temprana, implica involucración en ecosistemas de incubación, aceleración y de inversión para conocer los rubros analizados en esta fase, en cambio, si tu empresa está en una etapa más avanzada, involucra asignar recursos específicos a la investigación y desarrollo para validar ideas, iterar sobre ellas y encontrar soluciones que desafíen el comportamiento actual.
En este punto, es importante mantener un análisis muy preciso sobre la inversión, los resultados y cómo se está llevando este proceso de experimentación, ya que los recursos asignados pueden ser significativos y no necesariamente generar rentabilidad a corto o mediano plazo. ¿Estás dispuesto a enfrentar los desafíos y la incertidumbre que conlleva la búsqueda de disrupción?
"El pensamiento positivo es una herramienta muy valiosa que puede, además, de ayudarte a superar obstáculos y alcanzar nuevos objetivos"
PERFIL DE LIDERAZGO: DISRUPCIÓN ES MÁS QUE INNOVACIÓN
Después de comprender los aspectos anteriores, es crucial no solo centrarnos en la generación de ideas para mantenernos vigentes, sino en tener una visión nueva de abordar la industria. La disrupción implica un cambio radical y significativo en el sector, así que un perfil de liderazgo centrado en el usuario, adaptable y resiliente, dotado de habilidades en comunicación efectiva, gestión de personal y gestión del riesgo siendo crucial para encontrar el modelo disruptivo ideal. ¿Estás preparado, para desafiar lo establecido y liderar un cambio transformador en tu industria?
PERSONAS: UNA VISIÓN INTEGRADA
El éxito no solo depende del liderazgo, sino también del equipo de trabajo que lo respalda, cada persona aporta una perspectiva única y habilidades diversas fundamentales para enfrentar desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en el camino hacia la disrupción; la diversidad de talentos y experiencias en el equipo puede fomentar la creatividad, la innovación y la capacidad de encontrar soluciones fuera de lo común; un equipo cohesionado y comprometido puede superar obstáculos con mayor facilidad y mantenerse enfocado en los objetivos incluso cuando el camino se vuelve difícil. Reconocer y valorar el papel del equipo en el proceso de búsqueda de disrupción es esencial para lograrlo. ¿Puedes asegurarte de que tu equipo esté alineado y comprometido en el proceso?
Desarrollar un modelo de negocio disruptivo es un trabajo que no todos están dispuestos a enfrentar, los aspectos mencionados antes son solo «la punta del iceberg» de lo que surge en el camino; mientras algunas organizaciones deciden esperar a que surja el modelo, capitalizando una pequeña parte de la cuota de mercado, las que lo han logrado hoy en día, dominan el mercado.
Como conclusión, lo que realmente impulsa el éxito de un modelo de negocio disruptivo no es la sofisticación ni la complejidad en su elaboración, el factor determinante para que un modelo de negocio desafíe las normas del mercado radica en algo tan simple como profundo: su habilidad para adaptarse y simplificar la vida del usuario.
Comments